Donde esta toda la informacion de internet

Dónde se encuentra físicamente Internet
Contenidos
Evaluar el tamaño de Internet es una propuesta un tanto difícil, ya que es un organismo distribuido y no existe un índice completo del mismo. El significado de la pregunta sobre el tamaño de Internet también influye en la respuesta. ¿Nos referimos a cuántas personas utilizan Internet? ¿Cuántos sitios web hay en Internet? ¿Cuántos bytes de datos contiene Internet? ¿Cuántos servidores distintos operan en Internet? ¿Cuánto tráfico circula por Internet por segundo? Todas estas métricas podrían utilizarse para medir el tamaño de Internet, pero todas son muy diferentes.
Tal vez la métrica más sencilla sea simplemente cuántas personas utilizan Internet. Esto puede considerarse como la población de Internet y, por tanto, parece ser un indicador decente de su tamaño. Muchas empresas diferentes intentan medir el uso de Internet, desde Nielsen Ratings a la Oficina de la CIA o Serverwatch. La respuesta general parece ser que algo más de mil millones de personas utilizaron Internet en 2008. De ellos, unos 500 millones utilizan Internet al menos una vez a la semana, lo que los convierte en ciudadanos más o menos permanentes de la población internauta.
¿Dónde se almacena toda la información de Internet?
Aunque la gente suele pensar que Internet es un objeto inmaterial, en realidad los datos que la componen se almacenan en un lugar muy físico: los servidores de datos.
¿Cómo encuentro información en Internet?
Si ya sabe exactamente lo que busca, un motor de búsqueda es la mejor manera de encontrarlo. Los motores de búsqueda utilizan palabras clave o frases que tú eliges para determinar qué páginas web contienen información relevante. Piense en un motor de búsqueda como en un índice de la web. Los resultados más relevantes aparecen en la parte superior de la pantalla.
¿Qué se puede hacer en Internet? Marque todas las opciones que correspondan.
Internet proporciona una gran lente para estudiar las ciencias de la información, ya que Internet es el gran habilitador de nuestro tiempo. Independientemente de la disciplina, entender cómo se puede utilizar Internet como plataforma de información y comunicación, para una amplia variedad de propósitos, le ayudará a tener éxito tanto en esta clase, como mucho más allá de la graduación y en la fuerza de trabajo.
Internet es el sistema global de redes informáticas interconectadas que utilizan el conjunto de protocolos de Internet (TCP/IP) para enlazar miles de millones de dispositivos en todo el mundo. Se trata de una red de redes formada por millones de redes privadas, públicas, académicas, empresariales y gubernamentales de alcance local y mundial, conectadas mediante una amplia gama de tecnologías de redes electrónicas, inalámbricas y ópticas. Internet es portadora de una amplia gama de recursos y servicios de información, como los documentos de hipertexto interconectados y las aplicaciones de la World Wide Web (WWW), el correo electrónico, la telefonía y las redes entre pares para compartir archivos.
Los orígenes de Internet se remontan a la investigación encargada por el gobierno federal de Estados Unidos en los años 60 para construir una comunicación robusta y tolerante a fallos a través de redes informáticas. La principal red precursora, ARPANET, sirvió inicialmente como columna vertebral para la interconexión de redes académicas y militares regionales en la década de 1980. La financiación de la red de la National Science Foundation como nueva red troncal en los años 80, así como la financiación privada de otras extensiones comerciales, propició la participación mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías de red y la fusión de muchas redes[2]. La conexión de redes comerciales y empresas a principios de los años 90 marca el inicio de la transición a la Internet moderna[3] y generó un crecimiento exponencial sostenido a medida que generaciones de ordenadores institucionales, personales y móviles se conectaban a la red.
¿Cómo llegó toda la información a Internet
Quién pone toda la información en internetÚltima actualización: 17 de marzo de 2019En 2018, es difícil pensar en una vida sin Internet. Internet ha abierto tantas posibilidades nuevas. Si alguien me dijera hace 10 años que andaría por ahí con un reloj con el que puedo hablar y decirle que apague las luces de casa, no me lo creería ni un segundo. Sin embargo, aquí estamos.
Internet es una red enorme, construida en los años 70 para el Departamento de Defensa de EE.UU. Fue construida por nodos que se conectaban entre sí, sin una gestión central. Con el desarrollo de internet, más empresas y organizaciones se han ido involucrando y han añadido sus nodos y conexiones a internet, convirtiendo así internet en una red mundial.
Internet no es una nube o un satélite en el cielo. Se compone de routers, conmutadores y un montón de cables. Hay un gran sitio web que muestra el número de cables llamado submarinecablemap.com. Echa un vistazo para ver cuántos cables hay bajo la superficie del agua.
¿En qué se diferencia la www de Internet?
Según la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC), los consumidores registraron 1,4 millones de reclamaciones por robo de identidad en 2021, en un año en el que los consumidores declararon haber perdido 5.800 millones de dólares por fraude en total, un 70% más que el año anterior.
Los estafadores y ladrones pueden hacerse con información personal de varias maneras, como a través de ataques de phishing que te atraen para que se la entregues, malware que la roba de tus dispositivos, comprando tu información en mercados de la web oscura o como resultado de información filtrada en violaciones de datos, por nombrar solo algunas.
Sin embargo, los estafadores y ladrones tienen otros recursos para ayudarles a cometer robos y fraudes: los sitios de intermediación de datos, lugares donde la información personal se publica en línea para que prácticamente cualquiera pueda verla. Por eso es tan importante eliminar su información, tanto desde el punto de vista de la identidad como de la privacidad.
Piense en los sitios de intermediación de datos como enormes depósitos de información personal. Busca tu nombre y dirección en Internet y lo verás. Es probable que encuentres docenas de sitios con información sobre ti, algunos de los cuales ofrecen unos pocos datos gratis y otros ofrecen mucha más información por un precio.