En que año se empezo a usar el internet

¿Cómo ha evolucionado Internet a lo largo de los años?
Contenidos
¿Cómo empezó? ¿Cómo han afectado las redes sociales a la vida de miles de millones de personas? ¿Cómo se han adaptado las empresas al estilo de vida del consumidor digital? ¿Cómo utilizan los medios sociales los profesionales del marketing? Todo forma parte de la historia de la continua evolución de las redes sociales.
Aunque las raíces de la comunicación digital son profundas, la mayoría de los relatos contemporáneos sobre los orígenes modernos de Internet y los medios sociales actuales apuntan a la aparición en 1969 de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency Network, ARPANET).
En 1987, el precursor directo de la actual Internet vio la luz cuando la National Science Foundation puso en marcha una red digital más robusta y de ámbito nacional conocida como NSFNET. Una década más tarde, en 1997, se lanzó la primera verdadera plataforma de medios sociales.
En los años 80 y 90, según "The History of Social Networking" del sitio de noticias tecnológicas Digital Trends, el crecimiento de Internet permitió la introducción de servicios de comunicación en línea como CompuServe, America Online y Prodigy. Estos servicios introdujeron a los usuarios en la comunicación digital a través del correo electrónico, la mensajería en tablones de anuncios y el chat en línea en tiempo real.
¿Existía Internet en 1972?
En octubre de 1972, Kahn organizó con gran éxito una demostración de ARPANET en la Conferencia Internacional de Comunicaciones por Ordenador (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva tecnología de red.
¿Existía Internet en 1970?
El primer grupo de ordenadores conectados en red se comunicaron entre sí en 1969, y ARPANET, o Red de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados se convirtió en el inicio de Internet.
¿Existía Internet en 1969?
A las 22.30 horas del 29 de octubre de 1969, se envió el primer mensaje de ARPANET desde esta sede de UCLA al Stanford Research Institute. Basado en la conmutación de paquetes y la asignación dinámica de recursos, el intercambio de información digital desde este primer nodo de ARPANET lanzó la revolución de Internet.
A las 22.30 horas del 29 de octubre de 1969, se envió el primer mensaje de ARPANET desde esta sede de UCLA al Stanford Research Institute. Basado en la conmutación de paquetes y la asignación dinámica de recursos, el intercambio de información digital desde este primer nodo de ARPANET lanzó la revolución de Internet.
El despliegue de ARPANET puso en marcha un tren de desarrollos que condujeron a Internet tal y como la conocemos hoy. ARPANET fue la primera red global basada en la conmutación de paquetes y permitió el acceso remoto a diversas aplicaciones desde múltiples usuarios entre distintas plataformas informáticas. También aplicó el concepto de estratificación de protocolos a las comunicaciones. Este desarrollo fue la clave para permitir que un conjunto diverso de usuarios operara a través de la red telefónica de la época, que estaba optimizada para la voz y no era adecuada para el tráfico de datos. Con la introducción de una tecnología altamente adaptable y robusta para el acceso a la red, ARPANET constituyó la base de la Internet actual.
La aplicación de la conmutación de paquetes y el acceso bajo demanda son diferencias fundamentales entre Internet y las anteriores redes basadas en la conmutación de circuitos. Utiliza los recursos de la red compartiéndolos dinámicamente entre muchos flujos. De este modo, la eficacia y robustez de la red mejoran notablemente. El esquema de capas que introduce ha permitido el desarrollo de protocolos flexibles, así como la comunicación eficaz entre distintas plataformas informáticas.
Historia de Internet
La historia de Internet tiene su origen en la teoría de la información y en los esfuerzos de científicos e ingenieros por construir e interconectar redes informáticas. El conjunto de protocolos de Internet, el conjunto de reglas utilizadas para comunicarse entre redes y dispositivos en Internet, surgió de la investigación y el desarrollo en Estados Unidos y contó con la colaboración internacional, en particular con investigadores del Reino Unido y Francia[1][2][3][4].
La informática fue una disciplina emergente a finales de los años 50 que empezó a considerar el tiempo compartido entre usuarios de ordenadores y, más tarde, la posibilidad de conseguirlo a través de redes de área extensa. J. C. R. Licklider desarrolló la idea de una red universal en la Oficina de Técnicas de Procesamiento de la Información (IPTO) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). Independientemente, Paul Baran, de la RAND Corporation, propuso una red distribuida basada en datos en bloques de mensajes a principios de los años 60, y Donald Davies concibió la conmutación de paquetes en 1965 en el National Physical Laboratory (NPL), proponiendo una red comercial nacional de datos en el Reino Unido.
Cómo se inventó Internet
La historia de Internet tiene su origen en la teoría de la información y en los esfuerzos de científicos e ingenieros por construir e interconectar redes informáticas. El conjunto de protocolos de Internet, el conjunto de reglas utilizadas para comunicarse entre redes y dispositivos en Internet, surgió de la investigación y el desarrollo en Estados Unidos y contó con la colaboración internacional, sobre todo con investigadores del Reino Unido y Francia[1][2][3][4].
La informática fue una disciplina emergente a finales de los años 50 que empezó a considerar el tiempo compartido entre usuarios de ordenadores y, más tarde, la posibilidad de conseguirlo a través de redes de área extensa. J. C. R. Licklider desarrolló la idea de una red universal en la Oficina de Técnicas de Procesamiento de la Información (IPTO) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). Independientemente, Paul Baran, de la RAND Corporation, propuso a principios de los 60 una red distribuida basada en datos en bloques de mensajes, y Donald Davies concibió la conmutación de paquetes en 1965 en el National Physical Laboratory (NPL), proponiendo una red comercial nacional de datos en el Reino Unido.