Rocio carrasco opinion redes sociales

Isabel Pantoja - Así Fue ((Actuación RTVE))
Contenidos
BarcelonaLa entrevista a Rocío Carrasco y su sobrecogedor testimonio explicando cómo sufrió diversas formas de violencia por parte de su ex pareja, Antonio David Flores, ha generado una gran polémica. En el fondo del relato de Carrasco hay un tipo de violencia aún desconocida y muy difícil de probar: la violencia psicológica. Hablamos con expertos sobre este tema y la importancia que pueden tener las palabras de la famosa, que ha despertado muchas simpatías.
Alba Alfageme, psicóloga especializada en violencia de género, cree que la entrevista en prime time "tiene un gran potencial porque permite llegar a muchos hogares". Pone sobre la mesa el tema de la violencia de género - "una de cada dos mujeres la ha sufrido; por lo tanto, hay que aprovechar cualquier resquicio para hablar de este asunto"-, dice Alfageme. Su mensaje, dice la abogada penalista Carla Vall, puede llegar a "segmentos de la sociedad que no están familiarizados con este tema y en los que muchas veces se ha banalizado la violencia de género". Por eso considera que el testimonio de Carrasco ha sido "un regalo", porque ha puesto el foco mediático sobre "un testimonio muy profundo" y lo ha convertido en "mainstream". Esto ha permitido hablar de violencia de género y ha tenido un impacto similar al de Ana Orantes, asesinada por su marido en 1997 poco después de declarar en un programa de la televisión andaluza que estaba siendo maltratada.
Macarena de la Torre - Retales
¿Debemos programar las emociones robóticas desde la perspectiva de género?International Journal of Robotics Applications and Technologies, 2013La investigación científica sobre las emociones robóticas se ha ido desarrollando cada vez más desde hace ... more La investigación científica sobre las emociones robóticas se ha ido desarrollando cada vez más desde hace unos años. Se presume que dentro de veinticinco años habrá robots con emociones capaces de tomar decisiones. Por ello, es importante determinar si se debe tener en cuenta el género a la hora de diseñar el desarrollo de este tipo de emociones robóticas. Además, los autores parten de la base de que hoy en día no hay inteligencia sin emociones, que son las que en última instancia ayudan a tomar decisiones. Se sostiene aquí que los elementos emocionales y las características del razonamiento humano deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar la personalidad de los robots. Como se ha demostrado en los últimos años, el concepto de género está construido por factores socioculturales. La perspectiva de género se aplica cada vez más a distintos campos del conocimiento. De hecho, y como han puesto de relieve recientes investigaciones feministas, la tecnología se ve afectada por las relaciones de género. La tecnología en general se ha considerado tradicionalmente...Guardar en BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores Artículos Relacionados MencionesVer Impacto
Argentina - María la Portuguesa
; López-Olano & Fenoll, 2019López-Olano, C., & Fenoll, V. (2019). Post-truth, or the narrative of the Catalan process from abroad: BBC, DW and RT. El Profesional de la Información, 28(3), 1-14. DOI: 10.3145/epi.2019.may.18https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.18...
; Xicoy et al., 2017Xicoy, E., Perales-García, C., & Xambó, R. (2017). Shaping public opinion for confrontation: Catalan independence claims as represented in Spanish, Catalan, Valencian, and Basque editorials. American Behavioral Scientist, 61(9), 1040-1055. DOI:10.1177/0002764217708587https://doi.org/10.1177/0002764217708587...
), intensified the debate with such radically opposing arguments that the referendum attempt has been defined as "a totally polarized media war" (López-Olano & Fenoll, 2019López-Olano, C., & Fenoll, V. (2019). Post-truth, or the narrative of the Catalan process from abroad: BBC, DW and RT. El Profesional de la Información, 28(3), 1-14. DOI: 10.3145/epi.2019.may.18https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.18...
La Voz De Dentro (En Directo Sevilla 2016) ft. Vanesa Martín
ResumenLa detección de conglomerados de transmisión viral mediante epidemiología molecular es fundamental para el pilar de respuesta de la iniciativa Acabar con la Epidemia del VIH. Aquí, estudiamos si la inferencia con un conjunto de datos incompleto influiría en la precisión de la red de transmisión molecular reconstruida. Analizamos los datos de secuencias virales disponibles de ~ 13,000 individuos con VIH diagnosticado (2012-2019) de los datos de vigilancia del Departamento de Salud de Houston con un 53% de integridad (n = 6852 individuos con secuencias). Extrajimos submuestras aleatorias y comparamos las redes reconstruidas resultantes frente a la red de tamaño completo. El aumento de la completitud simulada se asoció con un aumento del número de conglomerados detectados. También realizamos un submuestreo basado en la influencia de los nodos de la red en la transmisión del virus, para lo que medimos la Fuerza Esperada (ExF) de cada nodo de la red. Simulamos la eliminación de los nodos con la ExF más alta y luego la más baja del conjunto de datos completo y descubrimos que se detectaban el 4,7% y el 60% de los clusters prioritarios, respectivamente. Estos resultados ponen de relieve el impacto no uniforme de la captura de nodos de alta influencia en la identificación de agrupaciones de transmisión. Aunque aumentar la exhaustividad de los informes de secuencias es la forma de detectar plenamente los patrones de transmisión del VIH, alcanzar una exhaustividad elevada sigue siendo un reto en el mundo real. Por lo tanto, sugerimos adoptar un enfoque de ciencia de redes para mejorar el rendimiento de la detección de conglomerados moleculares, aumentado por la información de influencia de los nodos.